Conoce Nuestro Propósito: Cambiar los hábitos de conductores y peatones


Al cambiar los hábitos de los conductores y peatones, se está mejorando de manera positiva uno de los grandes problemas viales (seguridad), ya que a nivel nacional “en los últimos cinco años se han producido más de 420 000 accidentes de tránsito que han ocasionado la muerte de más de 14 000 personas y han dejado heridas o en situación de discapacidad a más de 272 000 personas.” (cifras presentadas por la Defensoría del Pueblo, en el 2021).

Lo cual demuestra la poca o nula educación vial de parte de los conductores de transporte público, los cuales en su mayoría son personas que no tienen respeto por la vida de sus pasajeros; o los conductores privados, que no respetan las normas, ya que conducen ebrios o a una velocidad excesiva. Y por otro lado la irresponsabilidad de los peatones que cruzan por zonas no permitidas, hacen parar a los autos a media calle, etc.

Es por eso que si cambiamos los hábitos de los conductores, como los de hacer carreras por ganar pasajeros, usar el celular o ir bebiendo alcohol, podemos brindar un mejor servicio público, el cual sea seguro y agradable de tomar. Como también de los peatones, que deben esperar a los buses en los paraderos señalados o no cruzar intempestivamente por las pistas. Estaríamos logrando así una mejora social.

Educar en seguridad vial nos ayudará a prevenir accidentes, a ser mejores conductores y ciudadanos. Aunado a ello, es necesario crear espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles porque los espacios públicos bien diseñados y administrados son un activo fundamental para la ciudad, que genera impacto positivo en la economía. Ya que este tipo de espacios contribuye a una mejor salud y bienestar de la población, reduce el impacto del cambio climático, anima a las personas a caminar o usar bicicleta, aumenta la seguridad y disminuye el temor a la delincuencia.






Te presentamos una iniciativa similar en Colombia EDUCATOLIMA

A nivel sudamericano, estamos en condiciones similares en el tema de la seguridad vial, es por eso que en muchos lugares, como por ejemplo en Colombia han presentado una iniciativa similar a la que nosotros planteamos.

Conece más »